Research projects
Corrupción en América Latina: actores, dinámicas y resultados en perspectiva comparada nacional y sub-nacional
Este proyecto de investigación incluye estudios sobre diferentes dimensiones de la corrupción, tanto en la esfera pública como en la privada. Por tratarse de un proyecto de investigación interdisciplinario, se recurre a diversos enfoques teóricos y metodológicos, en función de la utilidad de cada uno de ellos para lo que constituya el objeto de estudio. Dado el alcance del proyecto, se analiza a la corrupción tanto como variable dependiente como también como variable independiente. Además, las investigaciones que se proponen se realizan como casos (n=1), estudios comparados de pocos casos o estudios de muchos casos. De otro lado, se recurre a la comparación a nivel de países como también en la esfera sub -nacional.
Política exterior en América Latina: instituciones, profesionalización y políticas públicas en las Cancillerías de la región
Este proyecto de investigación indaga en los efectos que generan sobre el funcionamiento de las Cancillerías, y específicamente sobre la política exterior, tanto los diseños institucionales como los modelos organizativos. En una primera fase se estudian las diferencias en las estructuras normativas de las Cancillerías latinoamericanas para de allí obtener una tipología de profesionalización del servicio exterior. Posteriormente, se plantea analizar en profundidad algunas políticas públicas clave en el campo de la política exterior para de esa forma dotar de evidencia empírica a la tipología. Finalmente, se prevé realizar estudios de caso y/o comparados de pocos casos. La metodología que se utiliza es cualitativa, cuantitativa y mixta
Política y justicia en América Latina: rendimientos judiciales e intersecciones entre decisiones políticas y sistemas de justicia
Este proyecto de investigación estudia los distintos tipos de interacciones que se dan entre los sistemas político y de justicia. En esa línea, se analizan tanto los rendimientos del Poder Judicial a partir de determinados diseños institucionales como también la naturaleza de los vínculos entre jueces y políticos. Los diferentes estudios que se proponen se hallan en la intersección de la Ciencia Política, el Derecho, la Economía y otras Ciencias Sociales. Tal mixtura, acompañada de una carga importante de datos cuantitativos y/o cualitativos, enmarcan a este proyecto dentro de varias tradiciones, tales como: (i) estudios empíricos del Derecho, (ii) Sociología del Derecho (iii) políticas judiciales o (iv) análisis económico del Derecho.
Instituciones políticas y democracia en América Latina
Este proyecto de investigación abarca el estudio de los temas clásicos de la Ciencia Política: legislativos, presidentes, gabinetes ministeriales, carreras políticas, partidos políticos y elecciones. Desde diferentes marcos interpretativos, los estudios que son parte de este proyecto buscan indagar en la forma cómo las instituciones políticas y los actores afectan, positiva o negativamente, al régimen democrático.
La metodología de la investigación científica y sus desafíos
Este proyecto de investigación analiza las diferentes aristas que componen el proceso de investigación científica, especialmente el que se relaciona con las Ciencias Sociales. Los estudios que son parte de este proyecto se orientan, de un lado, a clarificar el método científico, sus alcances y limitaciones; y, de otro lado, buscan discutir las diferentes estrategias e instrumentos metodológicos útiles para la investigación científica en Relaciones Internacionales, Ciencia Política o Derecho. Otra arista en esta agenda de investigación evalúa la evolución de la investigación científica en las disciplinas ya mencionadas a fin de identificar los patrones que se sigue internacionalmente en términos de líneas teóricas más utilizadas, estrategias metodológicas prioritariamente asumidas y herramientas de extracción de información empírica a las que se acude con mayor frecuencia.